Día 17-09-2013.
Actividad 1: (Body percussion I)Esta actividad se basa en producir y generar sonidos rítmicos con las distintas partes del cuerpo.
Entre sus finalidades destacan el liderazgo, la precisión, la memoria, la coordinación, el tempo, la observación, la concentración o la sensación de grupo.
La actividad se dividió en tres grupos:
1. Ritmo básico (sólo palmas).
2. Ritmo más complejo (dos ritmos distintos utilizando otras partes del cuerpo).
3. Ritmo más complejo aún (cinco ritmos).
Actividad 2: (Trabajar en espejo)
Este ejercicio se puede ejemplificar con el llamado "ejemplo del búlgaro".
Su finalidad es ganar observación del compañero e intentar imitarlo.
Actividad 3: (Caminar)
Esta actividad consiste en andar compensando el movimiento. El primer paso es caminar de una manera normal y el segundo trata de andar "cambiado" (brazo derecho, pierna derecha; brazo izquierdo, pierna izquierda).
La finalidad que se lleva a cabo con este ejercicio es que los niños no den nada por hecho. De manera que aprendan que intentar que alguien vaya en contra de su naturaleza es muy complejo.
OPINIÓN PERSONAL
Con respecto a la actividad de "body percussion", pienso que la manera más eficaz de llevarla a cabo es por grupos (con dificultad "in crecendo"). Además se podrían organizar juegos de competición para intentar mejorar el rendimiento. Otra opción sería rotar la dificultad entre los distintos grupos para que todos tuvieran las mismas oportunidades. Por último se podría añadir la variante de la música para subir la complejidad de la actividad.
http://www.youtube.com/watch?v=C5OREDuZhjM
Con respesto a la segunda y la tercera actividad, pienso que son ejercicios perfectos para trabajar en gran grupo y en un aula espaciosa, ya que, así, los niños podrán involucrarse más en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario